| 
  • If you are citizen of an European Union member nation, you may not use this service unless you are at least 16 years old.

  • Whenever you search in PBworks or on the Web, Dokkio Sidebar (from the makers of PBworks) will run the same search in your Drive, Dropbox, OneDrive, Gmail, Slack, and browsed web pages. Now you can find what you're looking for wherever it lives. Try Dokkio Sidebar for free.

View
 

Introducción 2

Page history last edited by Sergio Ulloa 14 years, 4 months ago

     Según la Real Academia de la Lengua, en sus segunda acepción, citar es: “referir, anotar o mencionar los autores, textos o lugares que se alegan o discuten en lo que se dice o escribe.”[1]  Para efectos prácticos de este documento, manejaremos las siguientes definiciones operacionales:

 

Bibliografía: Listado de las obras citadas, como un todo, ordenadas en forma alfabética y que generalmente va en las páginas finales de un documento.

 

Cita: fragmento de texto de la obra de un tercero, que es incluido por el investigador o autor de un documento para apoyar o refutar un argumento, tesis o línea de investigación.  Comúnmente, va entre comillas y al que se hace referencia poniendo entre paréntesis el nombre del autor y el año en el cuerpo del documento a continuación de la cita, al pie de la página o al final del capítulo en orden numérico. 

 

Documento: cualquier registro del conocimiento en cualquier Tipo de medio y formato, susceptible de ser descrito y almacenado para su posterior recuperación[2]. 

 

Referencia bibliográfica: descripción de los elementos que identifican inequívocamente el fragmento de texto de una obra citada, la que puede ir, dependiendo de la norma usada para confeccionar la referencia:

1. en la redacción del texto entre paréntesis, o continuación del fragmento citado, 

2. al pie de página o al final del capítulo, señalado con números o 

3. como una nota explicativa, que por su extensión no puede ir en el texto principal.

  

  Volver a Introducción 1                                                          Ir a Areas de descripción


[1] Citar. En: Diccionario de la lengua española [en línea]. 22ª ed. [S.l.]: RAE, 2001. [Fecha de consulta: 3 marzo 2007]. Disponible en: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=citar

[2] Cfr. Iglesias Maturana, María Texia. Análisis y recuperación de información documental. Santiago: IPS, 1992. 237p.

 

Comments (0)

You don't have permission to comment on this page.